Sismos en Perú: Bibliografía recomendada para entenderlos

Sismos en Perú Bibliografía recomendada para entenderlosRealizar un trabajo de investigación sobre los sismos en nuestro país es una tarea para valientes ya que la bibliografía sobre el tema es amplia y posee un vocabulario muy técnico en muchos casos. Pero no se trata de un reto imposible, porque la mayoría de ella puede hallarse en la Biblioteca Nacional del Perú, Indeci o en internet.

A continuación, algunos de los libros, documentos y archivos que pueden ser de tu interés si estás buscando aprender más al respecto.

  • Rojas Espinoza, M. (2003). “Manual para redactar titulares”. México D.F.: Editorial Trillas.

  • Neira Canales, R. (s.f.). “La información educativa y social del periodismo en los diarios de Lima”. Lima-Perú: UNMSM.

  • Loayza Silva, M. (2006). “El papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente para el logro del desarrollo sostenible”. Lima-Perú: UNMSM.

  • Gamarra Calle, O. (s.f.). “La influencia educativa y social del periodismo sobre educandos”. Lima-Perú: UNMSM.

  • Bermúdez, M. (1991). “Los desastres naturales en la prensa escrita de Costa Rica”. San José: Universidad de Costa Rica.

  • Ministerio de Marina. (1968). “Maremoto (tsunami)”. Folleto de divulgación de la Dirección de Hidrología y Faros. Lima-Perú.

  • Tavera, H. (16 de noviembre de 2012). Director del Área de Sismología del Instituto Geofísico del Perú. Primera Edición. (A. Televisión, Entrevistador). Lima-Perú.

  • UNESCO. (2005). “Prevención de desastres naturales”. Sector de Ciencias Naturales. Washington D.C.: Sección de Reducción de Desastres de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

  • Kauffmann Doig, F. Porras Barrenechea, R. Vargas Ugarte, R (1973). “Historia General de los peruanos” (Vol. Tomo 2). Lima, Perú: Obra editada con el auspicio del Gobierno Revolucionario del Perú. Pag. 338

  • Gascón, M. (2005). “Vientos, terremotos, tsunamis y otras catástrofes naturales. Historia y casos latinoamericanos”. Buenos Aires: Editorial Biblos.

  • Odriozola, M. (1863). “Terremotos”. Lima: Tipografía de Aurelio Alfaro. (pág. 70 a 110)

  • Instituto Nacional de Defensa Civil (2011). “Plan de Prevención por Sismo 2011 – Distrito Cercado del Callao”. Lima – Perú: INDECI.

  • Real Academia Español (2003). RAE. Recuperado el 10 de Octubre de 2012, de http://rae.es/recursos/diccionarios/drae

  • Jiménez, P. Posso, Cristina. Hernández, L. “Amarillismo Y Sensacionalismo”. (10 de Noviembre de 2008). Recuperado el Febrero de 2013, de http://amarillismoysensasionalismo.blogspot.com/

  • Gargurevich, J. (2000). “La Prensa Chicha”. Lima: Fondo Editorial PUCP.

  • García de Berrios, O. Berrios de Peña, M. “Aspectos centrales de la estructura de los titulares de prensa”. Caracas: Universidad Privada Los Ángeles. Pág: 13

  • Ministerio de Educación Política Social y Deporte (2008). Media Prensa. Obtenido de http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque3/pag7.html

  • Rolla, C. Sastre, D. Delgado, A. Goldzac, D. Martín, A.C. (s.f.) ” Papeles del Psicólogo: Psicología y medios de comunicación”. Madrid: Consejo General de la Psicología de España.

  • Sunkel, G. (2002). “La Prensa sensacionalista y los sectores populares”. Lima-Perú: Editorial Norma.

  • Profesor en Línea (s.f.). “Función de los medios de comunicación de masas”. Recuperado el 23 de Junio de 2013, de http://www.profesorenlinea.cl Quevedo, J. C. (2006 ). “Sensacionalismo y prensa amarilla”. Lambayeque-Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

  • García-Vera, M. Labrador, F. Larroy, C. (2008). “Ayuda Psicológica a las víctimas de atentados y catástrofes”. Barcelona: Editorial Complutense.

  • Bermúdez, M. (1991). “Los desastres naturales en la prensa escrita de Costa Rica”. San José: Universidad de Costa Rica.

  • Gargurevich J. (2002). “La Prensa Sensacionalista en el Perú” (Segunda ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP.

  • Gargurevich, J. Franco, R. Pancorvo, B. Peirano, R. Rubina, C. Zavala, C. “CONEXIÓN”. (2012). Lima, Perú: Departamento de Comunicaciones de la PUCP.

  • Gutiérrez Vidrio, S. (2010). “Discurso periodístico: una propuesta analítica” (Vol. 14). Guadalajara: Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara.

  • Service, NOAA’s National Weather (5 de setiembre de 2012). Tsunami message. Obtenido de http://ptwc.weather.gov//text.php?id=caribe.TSUCAX.2012.09.05.1447

  • Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica (2012). “Sismo 7.6 mw (magnitud de momento) Samara, región de Guanacaste, sector península de Nicoya”. San José

  • Centro de Terremotos del Sur de California. “Earthquake Country”. (noviembre de 2007). California: Elaborado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)

  • Discovery Channel (s.f.). “Terremotos: cómo se miden”. Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de Tu Discovery: http://www.tudiscovery.com/web/terremotos/medicion/

  • Gobierno Regional del Callao. “Análisis Y Evaluación de la Actividad Sísmica” (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de http://sitr.regioncallao.gob.pe/webzee/analisis_evaluacion_actividad_sismica3.aspx

  • Universidad de Granada, facultad de Geología. “Escala de Mercalli” (s.f.). Recuperado el octubre de 1 de 2013, de http://www.ugr.es/

  • Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología de Ecuador del Instituto Geofísico EPN de Ecuador. “Escala de Mercalli”. (2012). Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de http://www.igepn.edu.ec/escala-de-mercalli.html
  • Castellanos, U. (2004). “Manual de fotoperiodismo: Retos y soluciones” (segunda ed.). Ciudad de México, México: Editado por la Universidad Iberoamericana A.C.
  • Vilches, L. (1987). “Teoría de la imagen periodística” (tercera ed.). Barcelona, España: Paidós Comunicación.
  • White, Robert A. (1994) “Communication: Meaning and Modalities.” En The Church and Communication, ed. Patrick Granfield. Kansas City: Sheed and Ward.
  • Martínez, J. (2006). “Teorías de comunicación”. Ciudad Guyana, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
  • IPSOS. (2012). “Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita” versiones de los años 2011, 2012 y 2013. IPSOS Perú, realizada a personas de entre 12 y 70 años residentes en Lima Metropolitana. Lima.
  • Montero, V. (2009). “Análisis psicosocial del discurso de la prensa sensacionalista peruana y las actitudes de sus lectores”. Tesis de investigación sobre la prensa sensacionalista. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

ESCALA RICHTER: LA MAGNITUD EN NÚMEROS

Imgnot8574No la confunda con la escala de Mercalli

Luego de ocurrido un movimiento telúrico la gente se pregunta inmediatamente “¿De cuánto fue?”, siendo este número el que mayor temor puede producir en la población. Ante esto, los comunicadores deben tener especial cuidado al diferenciar las dos principales escalas de medición sísmica. A continuación, daremos un vistazo sobre el significado de la más utilizada en el país para referirse a este tipo de desastre natural: la Escala Richter.

La palabra clave es MAGNITUD

Estipulada por el doctor Charles F. Richter, representa la energía sísmica liberada en cada movimiento, basándose en un registro sismográfico.

Su numeración inicia en 1 y puede superar el 12. Sin embargo, esto no indica que un sismo de grado 2 sea la mitad de fuerte que uno de grado 4 ya que cada punto de aumento significa una energía liberada con 32 veces más de fuerza.

Asimismo, hay que recordar que la escala crece de forma potencial o semi-logarítmica. Es decir, que cada punto de aumento puede significar hasta diez veces mayor magnitud de las ondas (vibraciones de la tierra).

Para poder determinar esta escala, Charles Richter analizó la llamada “onda S” por 20 segundos en un registro sismográfico.

Entre algunas de las curiosidades que giran en torno a este tipo de medición resalta que en esta escala se puede observar sismos de magnitud negativa, es decir, de movimientos tan leves y con tan baja liberación de energía que no son considerados dentro del cuadro general.

La escala de Richter puede asociarse de esta manera con sus efectos.

Magnitud en Escala Richter 

Efectos del terremoto

 Menos de 3.5

     Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 – 5.4

     A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 – 6.0

     Ocasiona daños ligeros a edificios

 6.1 – 6.9

     Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 – 7.9

     Terremoto mayor. Causa graves daños

8  o mayor

     Gran terremoto. Destrucción total a comunidades  cercanas.

 

 

 

 

IGP reitera que no existe un aumento de sismos en el país (entrevista)

Hay que dejar atrás los mitos y las falsas alarmas.

El director del Área de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, señaló esta mañana que los sismos vividos en los últimos días no son evidencia de que los movimientos telúricos han aumentado en el mundo.

El experto refirió que la mejora de los medios de comunicación y la tecnología para detectar las ondas sísmicas permite ahora detectar casi todos los acontecimientos, a diferencia de hace algunas décadas cuando no se percibían los temblores más leves.

Tavera exhortó a la población a participar activamente de los simulacros establecidos por las autoridades, con el fin de tener una buena capacitación para enfrentar cualquier desastre.

Recuerda que previniendo cuidas tu vida y la de tu familia.

La entrevista completa:

(Fuente: América Tv)

Tercer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami en fotos

Autoridades y población en general participaron del acto.

Los vecinos de  Miraflores, Pueblo Libre, San Miguel y Cercado de Lima participaron esta mañana en el Tercer Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami, le cual recreaba la evacuación de un movimiento sísmico de 8 grados en la escala de Richter.

Les dejamos con algunas imágenes de esta simulación en donde también se puede observar la participación de alcaldes y ministros de Estado.  (Fuente: Municipalidades)

Presentan Almacén de ayuda Humanitaria para emergencias en Lima

Herramientas y objetos de primera necesidad para enfrentar riesgos.

Las autoridades de la Municipalidad de Lima presentaron hoy el Almacén de Ayuda Humanitaria de la jurisdicción, el cual alberga gran cantidad de herramientas y productos necesarios para afrontar cualquier desastre natural.

Dicho centro, ubicado en la sede de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la comuna capitalina (Km 6.5 de Vía de Evitamiento, Piedra Liza, Rímac) alberga diversos materiales necesarios para ayudar a la población tras un eventual desastre como palas, picos, camillas, frazadas, linternas, megáfonos, entre otros objetos.

Tras la presentación de dicho local, se realizó la juramentación del Grupo de Trabajo en gestión de riesgo de desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima, personas que liberarán las acciones de la alcaldía en el tercer Simulacro Nacional de Sismo a realizas hoy 15 de noviembre del 2012.

Tercer Simulacro Nacional de Sismo se realizará el 15 de noviembre

Tome en cuenta las indicaciones de las autoridades y participe en casa, en su escuela o centro de labores de esta acción.

El tercer Simulacro nacional de sismo 2012 se realizará este jueves 15 de noviembre a las 10.00 de la mañana, según recordó esta mañana el Instituto Nacional de Defensa Civil.

La simulación busca recordar a la población los sistemas de alarma que deben existir en los centros de labores, colegios y el hogar, las rutas de evacuación, los planes preventivos y la rápida repuesta ante situaciones de riesgo.

Indeci exhorta a participar de este acto con responsabilidad, siguiendo todas las indicaciones dadas por las autoridades.

SOBRE EL SIMULACRO

El acto representará la evacuación tras un sismo de 8 grados en la escala de Richter, con una  intensidad de entre VII y VIII en la escala de Mercalli y una profundidad de entre 30 y 50 kilómetros. Se estima que la simulación y la evacuación tardarán aproximadamente 15 minutos.

Prevención (Concepto)

Del latin “prevaetere” = prevenir

image

La prevención es la acción de preparar, aparejar y disponer con anticipación todo lo necesario para un fin, el cual no necesariamente tiene que ser malo. Sin embargo, también se refiere a la acción de disponer con anticipación lo necesario para conocer y enfrentar de antemano un daño o perjuicio, informándose previamente para tomar las medidas correspondientes. En el caso de la prevención ante desastres naturales se habla del conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir los daños materiales (viviendas, escuelas, centros de trabajo, medios de transporte, etc…) y, sobretodo, humanos. La prevención debe ser inculcada en el hogar, reforzada en la escuela y replicada en el centro de labores; es decir, debe ser parte de todos los ámbitos de la vida humana. Para esto, el Estado debe desplegar los proyectos necesarios para concientizar a la población al respecto a través de políticas de seguridad y protocolos en caso de desastres naturales.

Tsunami (Concepto)

Del japonés “tsunami”: “tsu”=puerto, y “nami”=ola

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra “tsunami ” como la gran ola que llega a la costa producto de la energía liberada por un terremoto, una erupción volcánica, un desplazamiento de tierra, la caída de un meteorito, etc…

Dicho fenómeno tiene dos etapas: tras la liberación de energía, el mar “retrocede” más de lo normal. Luego, la ola formada regresa al puerto, superando, generalmente, la costa.

Cabe resaltar que la ola de un tsunami puede tener cinco centímetros, así como ocho o diez metros de de altitud. La palabra no refiere precisamente a un hecho catastrófico.

Asimismo, “tsunami” y “maremoto” no deben ser usados como sinónimos, pues la segunda palabra refiere a un choque de placas tectónicas ocurrido bajo el mar.

Terremoto (Concepto)

Del latín “terraemotus”: “terra” = tierra; “motus”= movimiento.

Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra terremoto refiere a una sacudida del terreno, ocasionada por fuerzas que actúan en lo interior del globo y que liberan energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Por lo general se producen por la ruptura de las fallas geológicas, la fricción en el corte de las placas tectónicas, una erupción volcánica e incluso una detonación subterránea.

Ejemplo gráfico / Fuente: bibliotecadeinvestigaciones

Una motivación real

Recuerdo perfectamente el remezón que sentimos todos los chalacos el 15 de agosto del 2007. Mi familia se abrazó mientras oíamos gritos de miedo de los vecinos. Cuando terminó, luego de varios segundos de angustia, salimos a la calle y vimos que muchas personas corrían ante la alarma de “tsunami”. La noticia había sido parte del sentido común de las personas ya que ningún medio de comunicación se atrevía a dar una idea real del hecho: solo se sabía que el movimiento había tenido como epicentro el sur del país, las líneas telefónicas se habían caído y el pueblo de Pisco estaba incomunicado. No sabíamos nada…. Hasta el día siguiente.

Los titulares de la mañana de 16 de agosto eran sorprendentes: algunos no tenían la certeza de lo que pasaba, solo publicaban fotos de la carretera Panamericana Sur destruida mientras que las televisoras apenas si llegaban al lugar de los hechos. El panorama era desolador: una ciudad destruida. Incertidumbre, información contrariada. No se sabía cuántas personas estaban afectadas, no se sabía cómo ayudar.

Iniciaron las especulaciones. Los diarios más sensacionalistas optaron por explotar sus titulares con palabras como “Tragedia”, “Cataclismo”, “Se quebró al tierra”, “Dios no los perdonó”. En el colegio, una compañera comentaba con frecuencia que era parte de las profecías de Nostradamus y que lo había leído en un tabloide local. Otro se aventuraba a decir que era una señal del fin del mundo mientras mis compañeros se miraban aterrados.
Fue este uno de los hechos que me hizo dar cuenta del poder de la prensa, del poder de la palabra escrita. Uno de los hechos que me hizo querer ayudar al mundo a través de las palabras, en medio de un sueño que, espero, no sea una utopía.Vivíamos en una ciudad con información minuto a minuto que no era dada de la manera correcta y que, en vez de buscar concientizar a través de las noticias, explotaba la desgracia cual mercancía, creando pánico y desolación.

La labor de los medios de comunicaciones debe buscar siempre lograr algún impacto en las personas, positivo obviamente, dándole información útil que pueda aplicarse a su vida. Se puede educar incluso cuando se escribe sobre una tragedia, pues estas ayudan a concientizar al público. Y eso es a lo que se quiere llegar con el presente trabajo: encontrar ese verdadero nexo de ayuda al usuario a través de la palabra. No por vender más. No por convertirse en una pluma famosa. Sino porque es nuestro deber con la sociedad a la que informamos. Nuestro deber con nuestro país.